1900 Kane St. Houston, TX 77007 (Room #111)

Índigo – Octubre de 2007 – Junio de 2009

Acerca de la obra:

“Indigo” es una de las primeras piezas que escribió Eddie González (escritor, cofundador y productor), con la misión de recaudar fondos para la organización católica sin fines de lucro Encuentros de Promoción Juvenil. La noche de apertura en 2007 fue un éxito para esta puesta en escena, y por demanda popular regresó los siguientes dos años, haciendo una gira por diferentes parroquias en Houston, TX.

La historia no tiene nada que ver con ser religiosa, sin embargo, trajo problemas de discriminación y racismo que están expuestos hacia diferentes grupos étnicos. Es una historia ficticia en el pueblo inventado, Enigma Clareza, durante el año 1845, cuando México todavía quería reclamar la tierra conocida como Texas. A medida que Estados Unidos se está mudando, los habitantes de Enigma tienen algo en mente; defender su pequeño pueblo. Desafortunadamente, el orgullo y la sed de poder de los civiles crean una guerra dentro de ellos que podría terminar con sus derechos a la tierra antes de que Estados Unidos se haga cargo. En medio de todo este caos, dos inmigrantes europeos son destrozados por las órdenes del alcalde, ayudando por la fe y el amor que podría haber desaparecido.

Presentada:

2007St. Dominic Center
2008St. Dominic Center
2008St. Leo Magno
2009St. Ambrose

Guión de escenario escrito por: Eddie González

Nuestra Calificación: PG-13

Recomendado para mayores de 13 años para algunos idiomas y violencia menor.

Erase Una Y Otra Vez : La Cape (2009)

Acerca de la obra:

“Erase Una y Otra Vez: La Cape” was originally subtitled, “LaVerdadera Historia de Caperucita Roja”, as it was also produced to raise funds, and unite various Catholic Youth Groups from Galveston-Houston Archdiocese, on a special event prepared by the non-profit Catholic organization, Encuentros de Promoción Juvenil.

Su presentación debut fue en febrero de 2009, y atenuó su contenido debido al hecho de que se presentaría en la iglesia. Eddie González escribió el artículo y fue revisado por Mayela Martínez. Contiene doble sentido, un estilo muy picante que los artistas mexicanos disfrutan escribiendo.

Esta historia está lejos de tener un punto de vista religioso, pero se hizo muy popular en el evento de EPJ, la presentación más comentada. Índigo decidió convertir su versión del cuento de Caperucita Roja en una producción completa fuera de la iglesia. Fue entonces cuando se decidió que los subtítulos fueran nombres, “La Cape”.

“Erase Una y Otra Vez: La Cape” es una versión sátira de la historia original del escritor francés Charles Perrault, donde personajes diferentes de otros cuentos y películas se entrelazan creando un mosaico de enredos absurdos.

La Cape, el nombre del personaje principal, es algo así como una jovencita varonil que desea encontrar su verdadero amor y ansía muchos “Prince Charmings”, mientras se dirige a la casa de su abuela para entregar algunos muffins horneados. Durante su viaje se encuentra con personajes delirantes que parecen fuera de lugar; como El lobo, El leñador, una “La bella durmiente”, una niña llamada “Blanca”, entre otros, intercalados en la parodia.

Presentada:

Febrero de 2009EPJ (Encuentros de Promoción Juvenil) en St. Ambrose Catholic Church
26 de junio de 2009MECA (Multicultural Education And Counseling Through the Arts)

27 de junio de 2009

MECA (Multicultural Education And Counseling Through
the Arts)

28 de junio de 2009

MECA (Multicultural Education And Counseling Through
the Arts)

Add block

Guión de escenario escrito por: Eddie González (adaptación de Children’s Tale)

Nuestra calificación: R

Recomendado los menores de 17 años deben estar acompañados por un adulto, para algún idioma.