1900 Kane St. Houston, TX 77007 (Room #111)

“Calaveras” escrito por: Eddie González

30 de Octubre Dónde: Teatro al aire libre Miller

Es un gran honor presentar nuestra tradicional producción anual, “Calavera Con Calavera” (Skulls), en el emblemático lugar de Houston, Miller Outdoor Theatre, este 30 de octubre a las 7:30 p.m.

Gracias a la reconocida organización sin fines de lucro FLAS y a su directora ejecutiva, Elia Chino, el Grupo de Teatro Índigo pudo adquirir una beca para presentar esta obra original y cultural que educa a la comunidad sobre el verdadero significado del día de los. muertos.

COVID-19 ha detenido al mundo entero y la crisis ha dejado muchos dañados, pero el mundo está volviendo a su nueva normalidad, haciendo que la vida vuelva a encarrilarse. Esto brindará una gran oportunidad para volver a brillar y disfrutar de un espectáculo que traeremos a la comunidad que enseña el valor de la familia y de vivir una vida saludable.

Es una obra de teatro en español con subtítulos en inglés, que trae los colores vibrantes que representan el día de los muertos, canciones clásicas mexicanas cantadas EN VIVO, hermosos bailes tradicionales que conectan con la historia y una antigua bendición de nuestros antepasados.

¿De qué se trata Calavera Con Calavera?

Es el Día de Muertos y la Hacienda el Calvario se viste de gala para esta gran celebración; Como cada año, la Familia Burgos se reúne un año más para seguir celebrando esta tradición. La historia cuenta la vida de Timoteo Burgos y su familia, quienes han ido en busca de la felicidad toda su vida sin lograrla. A lo largo de la historia, los personajes se entrelazan con el simbolismo que envuelve esta antigua tradición. Cada personaje realmente nos muestra cuál ha sido su camino y el sorprendente giro que toma el destino del otro.

458 / 5000 Translation results “Calavera Con Calavera” se ha convertido en una tradición anual en la Ciudad de Houston, logrando seis años consecutivos en el escenario. En 2019, esta producción ganó el reconocimiento internacional de la Secretaría de Relaciones Exteriores al participar en la Semana Global con el apoyo total del Consulado General de México en Houston. En el mismo año, recibió una proclamación de la ciudad de Houston por parte del alcalde Sylvester Turner, declarando el 3 de noviembre como el Día de “Calavera Con Calavera”.

“Calaveras” escrito por: Eddie González 30 de Octubre Dónde: Teatro al aire libre Miller

El Día de los Muertos es una celebración que se festeja en diferentes regiones de México y por comunidades mexicanas que viven en el extranjero. En estos últimos años ha tomado gran popularidad dentro de los Estados Unidos y en diferentes países alrededor del mundo.

El Día de los Muertos se festeja con mucha devoción en México.

Todos los años durante los días de Noviembre 1 y 2 las familias se reúnen en sus casas o cementerios comunitarios en donde montan altares decorados con flores, velas, papel picado y alimentos, en honor a sus seres queridos que han dejado la vida terrenal. Alumbran con velas el camino para guiar su viaje de regreso a casa. En el año 2008 la UNESCO reconoció esta tradición como patrimonio cultural de la humanidad.

Las celebraciones del Día de los Muertos en México datan de las tradiciones ancestrales de las culturas de la época pre-columbina, 2,500 a 3,000 años.

El festival del cual se desarrolló la fiesta que ahora conocemos, caía en el mes número 9 del Calendario Azteca, y era festejado todo el mes. Las festividades eran dedicadas a una diosa conocida como Dama de la muerte, lo que ahora conocemos con la Calavera Catrina.

La gente asiste a los cementerios para estar cerca de las almas de sus difuntos, construyen altares que contienen la comida y bebidas favoritas, al igual que fotografías y objetos de los fallecidos. El fin es animar las almas a visitarlos, se cree que las almas escucharan los rezos y platicas dirigidos a ellos y por eso regreseran a casa.

Un símbolo conocido de esta fiesta es la calavera, misma que es representada en máscaras, que llaman calacas, también vienen hechas de azúcar y chocolate, estas últimas con el nombre de la personas a quienes será obsequiada ya sean vivos o muertos. Otro símbolo es el famoso pan de muerto, pan dulce de forma redoanda decorado en forma de huesos o de un difunto, y se adorna con azúcar.

Hay quienes tienen talento para escribir versos los cuales llama calaveritas, estas se escriben en rima y con mucho humor para describir actitudes, hábitos o anécdotas de las personas.

Además, la Flor de Cempaxúchitl o conocida como flor de muerto se coloca en los altares con la creencia que el olor único atraerá las almas de los difuntos.

La celebración del Día de Muertos mexicana es similar a la de otras culturas quienes también honran a los muertos.

Grupo de Teatro Indigo joins FLAS this 2020 to present their theatrical musical about Day of the Dead, “Calavera Con Calavera” this 30th of October at 7:30 p.m. at the Miller Outdoor Theatre as part of their virtual series, Dream Streams, that are going LIVE in their digital platforms. Facebook: @milleroutdoor and Youtube: @milleroutdoor

“Calavera Con Calavera” tells the story of the Burgos Family, who come together to celebrate the Day of the Dead. The characters lives play out among the elements that represent this special day, such as bread of the dead, altars, marigold flower, sugar skulls, and literary skulls. It also brings traditional Mexican music and dances, with beautiful and colorful adorned scenes.

Joining this wonderful production to add richness to the story are Mariachi Los Caimanes from the University of Houston Downtown, Houston Ballet Folklorico, Danza Chikawa de Conroe, and singer, Nancy Ilyria.

This is an Online performance only. There will be no audience in attendance.

https://www.youtube.com/watch?v=P3Ympe4Eq5k

El Grupo de Teatro Índigo presentará la obra de teatro de Día de Muertos, titulada “Calavera con calavera” el 30 de Octubre a las 7:30PM en el Miller Outdoor Theater como parte de sus espectáculos “En vivo” en sus plataformas digitales Facebook @milleroutdoor y Youtube @milleroutdoor.

Índigo – Octubre de 2007 – Junio de 2009

Acerca de la obra:

“Indigo” es una de las primeras piezas que escribió Eddie González (escritor, cofundador y productor), con la misión de recaudar fondos para la organización católica sin fines de lucro Encuentros de Promoción Juvenil. La noche de apertura en 2007 fue un éxito para esta puesta en escena, y por demanda popular regresó los siguientes dos años, haciendo una gira por diferentes parroquias en Houston, TX.

La historia no tiene nada que ver con ser religiosa, sin embargo, trajo problemas de discriminación y racismo que están expuestos hacia diferentes grupos étnicos. Es una historia ficticia en el pueblo inventado, Enigma Clareza, durante el año 1845, cuando México todavía quería reclamar la tierra conocida como Texas. A medida que Estados Unidos se está mudando, los habitantes de Enigma tienen algo en mente; defender su pequeño pueblo. Desafortunadamente, el orgullo y la sed de poder de los civiles crean una guerra dentro de ellos que podría terminar con sus derechos a la tierra antes de que Estados Unidos se haga cargo. En medio de todo este caos, dos inmigrantes europeos son destrozados por las órdenes del alcalde, ayudando por la fe y el amor que podría haber desaparecido.

Presentada:

2007St. Dominic Center
2008St. Dominic Center
2008St. Leo Magno
2009St. Ambrose

Guión de escenario escrito por: Eddie González

Nuestra Calificación: PG-13

Recomendado para mayores de 13 años para algunos idiomas y violencia menor.

Erase Una Y Otra Vez : La Cape (2009)

Acerca de la obra:

“Erase Una y Otra Vez: La Cape” was originally subtitled, “LaVerdadera Historia de Caperucita Roja”, as it was also produced to raise funds, and unite various Catholic Youth Groups from Galveston-Houston Archdiocese, on a special event prepared by the non-profit Catholic organization, Encuentros de Promoción Juvenil.

Su presentación debut fue en febrero de 2009, y atenuó su contenido debido al hecho de que se presentaría en la iglesia. Eddie González escribió el artículo y fue revisado por Mayela Martínez. Contiene doble sentido, un estilo muy picante que los artistas mexicanos disfrutan escribiendo.

Esta historia está lejos de tener un punto de vista religioso, pero se hizo muy popular en el evento de EPJ, la presentación más comentada. Índigo decidió convertir su versión del cuento de Caperucita Roja en una producción completa fuera de la iglesia. Fue entonces cuando se decidió que los subtítulos fueran nombres, “La Cape”.

“Erase Una y Otra Vez: La Cape” es una versión sátira de la historia original del escritor francés Charles Perrault, donde personajes diferentes de otros cuentos y películas se entrelazan creando un mosaico de enredos absurdos.

La Cape, el nombre del personaje principal, es algo así como una jovencita varonil que desea encontrar su verdadero amor y ansía muchos “Prince Charmings”, mientras se dirige a la casa de su abuela para entregar algunos muffins horneados. Durante su viaje se encuentra con personajes delirantes que parecen fuera de lugar; como El lobo, El leñador, una “La bella durmiente”, una niña llamada “Blanca”, entre otros, intercalados en la parodia.

Presentada:

Febrero de 2009EPJ (Encuentros de Promoción Juvenil) en St. Ambrose Catholic Church
26 de junio de 2009MECA (Multicultural Education And Counseling Through the Arts)

27 de junio de 2009

MECA (Multicultural Education And Counseling Through
the Arts)

28 de junio de 2009

MECA (Multicultural Education And Counseling Through
the Arts)

Add block

Guión de escenario escrito por: Eddie González (adaptación de Children’s Tale)

Nuestra calificación: R

Recomendado los menores de 17 años deben estar acompañados por un adulto, para algún idioma.

Grupo de Teatro de Teatro Índigo visitó El Big Bad el 24 de julio para anunciar que colaborarán en le creación de una botella, Edición Especial, de Infusiones de Tequila.

Grupo de Teatro Índigo llevó a su Catrina a El Big Bad.

La Catrina (Sureya Mir) fue éxito mientras deambulaba entre los clientes, cumpliendo con la regla del CDC de la distancia de 6 pies, mientras Gabby Salazar explicaba la historia tradicional de por que La Catrina es un símbolo importante para el día de los muertos.

Les presentamos oficialmente nuestro propio tequila infundido, edición especial “Calavera con Calavera”, sabor Cempasúchil.

Puedes hacer tu orden aquí: El Big Bad/Calavera Con Calavera

“¿Por qué escogimos el sabor a Cempasúchil?”

Queremos que prueben un poco de nuestra tradición mexicana. El licor es un símbolo importante para brindar por la llegada de nuestros antepasados ​​durante la celebración del Día de Muertos.

Queríamos utilizar la flor del muerto para crear algo único e especial en el licor, y así ofrecerles el sabor de día de muertos. Se dice que el color del Cempasúchil es vibrante que representa el sol, y desde la mitología azteca se a conocido que guía a los espíritus en su camino hacia el inframundo. Cuando se usan durante el día de los muertos, el fuerte aroma de las flores atrae a las almas que vienen a visitar a sus familiares en este día.

Edición especial “Calavera con Calavera”, sabor Cempasúchil. El licor es un símbolo importante para brindar por la llegada de nuestros antepasados ​​durante la celebración del Día de Muertos.

Patrocinado por El Big Bad. Una parte de las ganancias se destinará a la producción ya que nos dirigimos al Miller Outdoor Theatre el 30 de octubre, en colaboración con FLAS. Puedes obsequiar tu propia botella (o botellas), y puedes elegir cualquier tamaño.

“Lazy Jita” escrito por: Sureya Mir Abril Dónde: Fiestas del “Día del Niño”

Jita es parte de una gran colmena de abejas muy trabajadoras, pero su problema es ser una abeja muy perezosa que carece de motivación para trabajar. Su pereza la ha metido en muchos problemas y ha evitado el castigo inventando historias; con el propósito de que no la arrojen de la colmena. Durante esta fábula, los niños aprenden la importancia del trabajo en equipo y las consecuencias de decir mentiras.

¿Por qué mataron a Betty? “ escrito por: Eddie González 11-14 de Junio Dónde: MECA en TBH Center

Se está incorporando una nueva narrativa al Universo Índigo; esta nueva historia forma parte del repertorio dramatúrgico de “Índigo”, “La mujer que nunca fue” y “Calavera Con Calavera”. La familia Porcelana es dueña de la fábrica que fabrica las famosas muñecas: “Las Rositas”. Es 1946 y la fábrica está a punto de quebrar, y la misteriosa muerte de Betty desencadena una tormenta de sospechas donde muchos secretos saldrán a la luz.

Una víctima, siete sospechosos. Todos son culpables. “¿Por qué mataron a Betty?” es una comedia llena de misterio con un toque de sarcasmo y humor negro que alude a la época del Cine Dorado mexicano.

“Calaveras” escrito por: Eddie González 30 de Octubre Dónde: Teatro al aire libre Miller

Es el Día de Muertos y la Hacienda el Calvario se viste de gala para esta gran celebración; Como cada año, la Familia Burgos se reúne un año más para seguir celebrando esta tradición. La historia cuenta la vida de Timoteo Burgos y su familia, quienes han ido en busca de la felicidad toda su vida sin lograrla. A lo largo de la historia, los personajes se entrelazan con el simbolismo que envuelve esta antigua tradición. Cada personaje realmente nos muestra cuál ha sido su camino y el sorprendente giro que toma el destino del otro.

“Calavera Con Calavera” se ha convertido en una tradición anual en la Ciudad de Houston, logrando seis años consecutivos en el escenario. En 2019, esta producción ganó el reconocimiento internacional de la Secretaría de Relaciones Exteriores al participar en la Semana Global con el apoyo total del Consulado General de México en Houston. Ese mismo año, recibió una proclamación de la ciudad de Houston por parte del alcalde Sylvester Turner, declarando el 3 de noviembre como el Día de “Calavera Con Calavera”.

“Los pastores van a Belén” escrito por: Sureya Mir Diciembre Dónde: MECA en TBH Center (Evento La Gran Posada)

Continuando con nuestra misión de compartir las tradiciones de México con la comunidad, GTI presenta esta linda Pastorela (obra de Navidad de sátira corta). Toda la familia puede reír y divertirse con Gila y Juan que intentan llegar a Belén por órdenes del ángel Gabriel. Son guiados por la hermosa Estrella de Belén, pero en el camino el malvado Lucifer los pone en una guerra de trampas para que no lleguen a su destino. A través del juego, los niños aprenden la importancia de la honestidad y los valores familiares.

Muestra de neón sobre fondo de pared de ladrillo – audiciones. Representación 3d

Grupo de Teatro Indigo tendrá sus audiciones anuales, comenzaremos con la próxima producción, “¿Por qué mataron a Betty?”, que se presenta el mes de junio.

También estaremos tomando en consideración a las personas que se presenten para participar en nuestras otras puestas en escena del 2020. Si tienes ganas y disposición de trabajar dentro y fuera del escenario, te esperamos.